por Mundo Dinero

Presentamos una inversión en el exterior, desde la Argentina, y con ticket de entrada bajo: el negocio de invertir en una red de cajeros automáticos (ATMs). Se invierte comprando una red de 10 cajeros automáticos con 60,000 dólares, más 10,000 dólares de capital de trabajo inicial, que es el dinero que va dentro de los cajeros para generar las transacciones. La empresa Momat instala los equipos en locaciones a lo largo de todo el estado de La Florida. Los cajeros están conectados con todos los Bancos que operan en EE.UU. inclusive los bancos extranjeros, ideal para los turistas.
Otra modalidad que ofrece la empresa Momat es invertir en un fondo. En lugar de ser el dueño de los cajeros, es invertir desde 10,000 dólares en un porcentaje de una red muy grande de cajeros. Eugenio Villarreal, General Manager de Momat, señala que “esta modalidad disminuye un poco los riesgos, permite entrar con menos dinero y los rendimientos son parecidos a los de una red tradicional.”
Cada extracción genera una comisión que se reparte entre el inversor, el dueño de la locación donde se instala el ATM, y la empresa Momat, que administra los cajeros, haciendo la recarga de dinero y mantenimiento. La cantidad de transacciones son las que generan la rentabilidad para el inversionista. Si el cajero generó 100 transacciones en un mes, esto representa 150 dólares de comisión. La tasa de rendimiento es entre el 10 y 11% dependiendo de la madurez de la red.
Cuanto más joven es la red, genera un rendimiento más bajo. Conforme pasa el tiempo, la cantidad de transacciones sube. La locación, se convierten en referencia para la extracción de dinero por parte de la comunidad, y así también las comisiones.
En plena conversión del paradigma con respecto al dinero digital, el negocio de los cajeros automáticos va evolucionando. Algunos cuentan con el servicio de compra de criptomonedas. De todas formas, este cambio en EE.UU. aún no es masivo. Según Eugenio Villarreal, General Manager de Momat, “sigue habiendo desconocimiento y desconfianza por parte de las instituciones bancarias para integrar estos servicios cripto a toda la red de cajeros. Desde Momat estamos instalando cajeros cripto pero en locaciones puntuales, por ahora.”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación