por Mundo Dinero

El jueves 12 de agosto, antes del fin de semana largo, el Banco Central de la República Argentina sacó un comunicado para regular el acceso al dólar contado con liqui. La nueva regulación señala que sólo pueden operar contra cable, a través del liqui, aquellos inversores que tengan declarada una cuenta bancaria en el exterior. Esta operación, hasta el jueves 12, la realizaban los inversores con cuenta comitente a través de las cuentas en el exterior de las sociedades de bolsa (Alycs).
Ante esta resolución del BCRA, los inversores y Alycs esperaban una aclaración de la Comisión Nacional de Valores (CNV) la cual dijo que no se iba a expedir con respecto a la resolución del BCRA. Mariano Otálora , conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24) señala que estas resoluciones “aportan más burocracia y más intervención que afecta al mercado de capitales y su profundidad.” Por esto, la semana pasada fue de enorme incertidumbre que provocó que “muchos flujos de dólares se fueran de las Alycs. Las urgencias electorales terminan destruyendo el mercado en el mediano plazo” afirma Otálora.
Por otro lado, el Gobierno elevará al Congreso un proyecto de ley para incentivar las inversiones en hidrocarburos. El objetivo es asegurar el autoabastecimiento interno, incrementar la producción para poder exportar y así generar divisas. Esto impacta de forma directa a la macroeconomía. Según estimaciones oficiales el proyecto permitirá un ahorro de U$S 2.500 millones por sustitución de importaciones de hidrocarburos. Para Mariano Otálora “esta es una excelente noticia. Van casi dos años que no se hablaba de inversiones. Mejor tarde que nunca y pero el proyecto tiene que estar acompañado por otras medidas para poder traer inversiones”
No fue una buena semana para los mercados internacionales. Wall Street trastabilló a mediados de la semana pasada con la publicación de las minutas de la FED. El sector petrolero cayó debido a los temores por el avance de la variante delta que postergarían la reactivación económica post covid. Mariano Otálora señala que “hay que estar muy atentos esta semana que va a ser clave la palabra del presidente de la Fed en la reuniones de los banqueros centrales.” En tanto el mercado local acompañó también con caídas muy importantes el comportamiento internacional.
En el ámbito local, la campaña electoral no presenta debates y propuestas para mejorar los temas importantes que afectan a nuestro país. Mariano Otálora señala “tenemos un país roto con indicadores que parecen que estamos atravesando una guerra civil: más de 40% de pobreza, más de 50% de inflación, desempleo altísimo brecha cambiaria sin reservas sin financiamiento externo y baja inversión” Toda la campaña está teñida por las imágenes que trascienden de las reuniones sociales de los políticos y hace semanas que no se habla de otra cosa.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
- Todo lo que tenés que saber sobre el blanqueo: plazo, montos límites y dónde invertir el dinero
- Jubilados: cómo realizar el reclamo judicial para no pagar Impuesto a las Ganancias
- Cuáles son las mejores acciones argentinas y cómo elegir cuáles comprar

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

