por Mundo Dinero

A pesar de la corrección tras el anuncio de la inflación anual por encima del 6%, la economía estadounidense sigue recuperándose y Wall Street sigue rompiendo récords en términos históricos. Aunque muchos esperan una corrección. La analista de mercados Soledad López de Rava bursátil considera que todavía seguirá subiendo. La mayoría de las acciones que nos presenta su cartera, son acciones internacionales que se pueden comprar en pesos, desde Argentina, a través de Cedears.
Micron Technology (MU)
De todas las acciones presentadas en la cartera MU es la única que no tiene Cedear. Micron es una empresa de semiconductores. Para López, este es un sector clave para invertir. En primer lugar, por la enorme demanda de semiconductores y la escasa oferta. Si bien este desajuste se estabilizó en parte, sigue habiendo faltante. Cabe recordar que los chips y microchips son utilizados en computadoras de escritorio y portátiles, pero también en una enorme cantidad de sectores, como el automotriz. Para expandir su producción, MU presentó un plan de inversión de 150 mil millones de dólares en 10 años. Lopez señala que “MU está completamente retrasada con respecto a todos los papeles del sector.”
Exxon Mobil (XOM)
La gigante petrolera de EE.UU. está dentro de un sector que va estar beneficiado por la inflación y por la suba del precio del barril de petróleo. Muchos analistas ven a un barril por encima de los 100 dólares en el mediano plazo, lo que impactaría para la suba en todas las petroleras. López señala que “todo el sector petrolero va a subir, incluidas las líderes regionales como Petrobras e YPF. No obstante, YPF está muy afectada por su enorme deuda en dólares y Petrobras está muy atada a la coyuntura eleccionaria del año que viene. Por eso me inclino por Exxon para invertir en el sector petrolero.”
Home Depot (DP)
Home Depot es una empresa estadounidense que vende productos para la construcción como las locales Sodimac o Easy. La industria de la construcción está en un pico histórico en Estados Unidos y está empezando a haber faltantes de materiales. Conjuntamente el congreso aprobó una ayuda de 1.2 billones de dólares para el consumo, y gran parte de este estímulo terminará en la construcción.
Citigroup (C)
El sector financiero es uno de los más retrasados a pesar del rally alcista de los índices de las bolsas estadounidenses. Sigue retrasado, a pesar de la presentación de los últimos balances de los principales bancos, que superaron las expectativas de los analistas. En particular, la presentación del balance de Citi empujó a recuperar a todo el sector. Por otro lado, la alta inflación producirá un aumento de las tasas de interés y el sector financiero será el primero de los beneficiados. “Considero que dentro de los grandes bancos, Citigroup es el principal y el que mueve al sector financiero.” señala López
McDonald's (MAC)
Es una acción conservadora. La franquicia de la comida rápida es una empresa ligada al consumo masivo, como Coca Cola o Wallmart. En caso de corregir el mercado, estos papeles, suelen ser los menos afectados.
“Creo que el mercado va a seguir subiendo a pesar de los altos precios. Por esto mi recomendación de cartera presenta sólo una acción conservadora y el resto destaca una acción de cada sector que considero estratégico” concluye Soledad López.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco