por Mundo Dinero

Durante la semana que pasó el índice bursátil S&P Merval terminó con una suba del 2,2%, bajo un entorno de reducidos negocios.
Por otro lado, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y los bonos de la deuda soberana vienen subiendo y acumulan alzas de hasta el 33% en lo que va de septiembre.
Hay diversos factores que lo explican: cierto cambio de humor de los inversores por señales políticas y las consecuencias de operaciones locales para saltear los controles cambiarios. De contrapeso actúa la decisión del Fondo Monetario Internacional de no desembolsar los 5.400 millones de dólares que estaban previstos.
“A pesar de considera que está barato, no estaría invertido en niveles fuertes”, advirtió Patricio Santángelo, director de M&S Finanzas. “Principalmente porque aún se desconoce el valor de equilibrio del dólar. Y estamos en un momento de restricción monetario, a pocos días de un cambio de Gobierno y con problemas productivos, fiscales y monetarios, con deuda externa”, agregó. “Pueden aparecer malas noticias que generen una nueva caída”.
Para Leonardo Chialva, director de Delphos Investment hoy no se puede invertir en el Merval. “No se puede determinar un flujo futuro esperado en ningún sector. Hoy es un mercado ideal para fondos especulativos, tanto en bonos como en acciones. Para hablar de inversiones, hay que esperar”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación