por Mundo Dinero

El valor de $14.770 corresponde a la estimación que hizo la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires para una familia que es propietaria de su vivienda. Significó sendos aumentos de 4,8% en el mes y 37,9% en los pasados doce meses.
De ahí surgió que para satisfacer el gasto promedio, los generadores de ingreso del grupo habitacional debieron reunir poco más de $492 por día para no ser clasificado como pobre.
En el caso de las familias que deben afrontar el costo de un alquiler, el cual se estimó en un valor medio de $3.527, subió 2,5% en abril, el umbral de ingreso para no caer debajo de la línea de pobreza se elevó 4,4%, a $18.298 y 38,2% en un año.
En cambio, la canasta básica alimentaria, que valúa para determinar el umbral de indigencia en la Ciudad, el organismo de estadística del distrito la actualizó para el último mes a poco más de $6.319, con un promedio diario de $210,65. Se incrementó 1% en el mes y 34,6% en los pasados doce meses.
La brecha de más de tres puntos porcentuales que se registró entre la variación de los umbrales de pobreza e indigencia se explica por el impacto de las actualizaciones de los cuadros tarifarios en agua, que más que se duplicó, al saltar de $88 a $183; transporte público de pasajeros pasó de $237 a $361 y gas de $55 a casi $162, en comparación con marzo, para el gasto promedio de un hogar tipo.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco