por Mundo Dinero

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) golpeó de lleno los mercados. En las bolsas europeas el impacto fue inmediato y apenas abiertas las negociaciones no dejaron de llover las malas noticias. Ya había ocurrido lo mismo en Asia, con algunas horas de antelación.
La bolsa italiana de Milán fue más golpeada en las primeras horas de la jornada, con una pérdida del 11,67 %, mientras que Londres era el mercado que menos cae, con el 4,98 %. Francfurt (Alemania) se desplomaba el 6,98 %; París, el 8,57 % y Madrid, el 10,82 %.
El referéndum impactó también las monedas. Mientras la libra se desplomaba hasta 1,37 dólares, arrastraba al euro a 1,11 dólares.
Fuera de Europa, Tokio, que se desplomó el 7,92 %, registró su octava peor caída de la historia, en tanto que Seúl perdió el 3,09. Las fuertes caídas de la renta variable provocaron la huida de inversores a valores refugio como el bono alemán a diez años, el de referencia en Europa y considerado el más seguro, que vuelve a cotizar hoy en tasas negativas.
Las abultadas compras del conocido como "bund" alemán hizo subir con fuerza a sus homólogos europeos y provocó un alza de las primas de riesgo. La española, por caso, se situaba en 167 puntos básicos. Por su parte, la prima de riesgo de Grecia subía a 931 puntos básicos; la de Portugal, a 352; y la de Italia, a 161 puntos básicos.
Agencia EFE
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco