por Mundo Dinero

Las reservas internacionales quedaron en un nivel provisorio de 31.511 millones de dólares, al caer 2.707 millones a raíz del pago a los bonistas que entraron en el canje que había sido suspendido en 2014 por el juez de Nueva York, Thomas Griesa.
De esta forma, las reservas registraron su octava caída consecutiva, iniciada después del ingreso de los dólares provenientes de la colocación de bonos el pasado 22 de abril. Desde ese día, el retroceso de las reservas ya acumula 3.532 millones de dólares.
En un comunicado, el Banco Central precisó que la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de 69 millones de dólares.
En el mercado de cambios, el BCRA tuvo una participación compradora por 39 millones de dólares, lo que implicó una expansión de la base monetaria por 553,9 millones de pesos.
“En el día de la fecha se efectivizó el pago de los instrumentos con jurisdicción en el exterior, oportunamente suspendidos por la medida cautelar dictada por el Juez de Nueva York, Thomas Griesa. Este pago ascendió al equivalente de 2.694,5 millones de dólares”, indicó la autoridad monetaria.
En el mismo sentido se expresó el Ministerio de Hacienda y Finanzas, que indicó en un comunicado que “la resolución del conflicto con los holdouts y el levantamiento de las cautelares permitió la liberación de los pagos”.
“Según informó el BONY los fondos fueron transferidos desde el Banco Central y se harán efectivos en las cuentas de los acreedores durante el día de mañana”, añadió la cartera conducida por Alfonso Prat-Gay, que finalizó ratificando que ” Argentina se encuentra al día con todas sus obligaciones financieras incurridas desde la crisis de 2001?. Asimismo, se realizaron pagos de servicios a Organismos Internacionales por 10 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 2 millones de dólares.
En lo que va de mayo, las reservas descendieron 2.869 millones de dólares (- 8,34 por ciento), en tanto en 2016 aumentaron 5.948 millones (+ 23,27 por ciento) o bien 948 millones (+ 3,71 por ciento) si se excluyen los 5.000 millones de dólares del pase pasivo ingresado el 29 de enero.
Fuente Fortuna
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco