por Mundo Dinero

Durante mayo los productos de la canasta básica registraron un incremento del 1,74%, según el estudio elaborado por Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
El informe sostiene que de ese modo, la denominada "inflación núcleo" denotó la primera tendencia a la baja en lo que va del 2016. El sondeo también refleja una leve recuperación en las ventas de ciertos productos.
Miguel Ángel Calvete, presidente de la consultora, detalló que "la inflación promedio ponderada sobre esos artículos mostró una disminución de entre un 0,4% y un 1,46%, dependiendo de cada producto, en referencia a los niveles registrados durante los primeros 120 días del año".
Por su parte, el directivo reconoció que "el sondeo dio cuenta de una leve recuperación de las ventas en diferentes categorías de los productos de primera necesidad".
En ese punto, señaló que "el caso más significativo es el registrado en la leche fluida en sachet, que es el producto que más se vende, cuyo consumo se reactivó durante el último mes un 0,8%, siendo que durante el primer cuatrimestre había registrado una caída en el consumo del 3,4%".
A su vez, el estudio detalla que "algo similar ocurrió con los yogures que, durante el primer tercio del año, bajaron sus ventas entre un 4 y un 11 %, según marca y calidad y ahora mejoraron entre un 2,3 y un 5,1 promedio". Además, también hubo mejoras de entre un 0,5% y un 2,3% en el consumo de sopas listas y panificados "por cuestiones estacionales que van más allá de los precios".
Sin embargo, Calvete explicó que "salvo esos casos puntuales la tendencia de recuperación va a cristalizarse a nivel general recién entre agosto y septiembre de este año". En referencia a las proyecciones de cara al primer semestre, Calvete consideró que "los salarios irán tendiendo a recuperarse a medida que se vayan cerrando los acuerdos paritarios y eso será fundamental para reactivar el consumo".
La medición se realizó sobre un total de 94.564 tickets de compras realizadas desde el 1 hasta el 31 de mayo en cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, evaluando el movimiento de precios de 253 productos de la canasta básica, incluyendo alimentos, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco