por Mundo Dinero

El índice Merval retrocede este jueves un 0,9% a 13.495 unidades. Hasta ayer, el panel líder acumulaba una suba anual del 16,70%, mientras que en el mes avanzaba un 7,4%.
Ayer, el panel líder subió un 2,7% a 13.624 unidades, y anotó su quinto avance consecutivo, impulsado por la disparada de las acciones de Petrobras.
Los papeles de esta compañía saltaron un 10,2% tras conocerse un incremento en su producción en momentos en que los precios internacionales del crudo subieron a un nuevo máximo en el año (u$s 51,23 el barril).
Muy lejos de ese ascenso, le siguieron a Petrobras los activos de Aluar (+3,4%); Siderar (+2,3%); Pampa Energía (+2,1%); y Edenor (+1,8%). Por el contrario, los papeles que cerraron en terreno negativo fueron los de Banco Macro (-1,3%), Telecom (-0,2%) y Banco Francés (-0,1%).
El volumen operado en acciones creció un 22,6% hasta los $ 321 millones, aunque vale aclarar que casi un tercio fue traccionado por los papeles de la petrolera brasileña.
Operadores afirmaron que la baja en las tasas de las Lebac dispuesta por el Banco Central alienta las inversiones a apostar por acciones y bonos.
Operadores afirmaron que la baja en las tasas de las Lebac dispuesta por el Central alienta las inversiones a apostar por acciones y bonos. "La reducción de los rendimientos tendrá un correlato positivo en términos de costo de oportunidad, por lo cual daría lugar a mayores rebalanceos hacia acciones y bonos, tanto en dólares como en pesos a tasa variable que vienen captando una mayor demanda", dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.
Por otro lado, Juan José Vázquez, de Cohen Sociedad de Bolsa, resaltó a ámbito.com que noticias como la del blanqueo de capitales contribuyó a "una contracción de los rendimientos en toda la curva de bonos en dólares". Así, por ejemplo destacó que el Argentina 2046 pasó de una TIR del 7,4% al 7,25%.
De todos modos, los principales bonos en dólares cerraron con bajas, por una caída en el "contado con liqui". El Discount ley argentina perdió un 0,7%; el Bonar 2024, un 0,3%; y el Bonar 2017, un leve 0,1%.
Sin embargo, los títulos "dollar linked" terminaron con avances de hasta el 1,6% (Ciudad de Bs. As. 2019), mientras que los bonos en pesos culminaron con cotizaciones dispares (el Par trepó un 2,1%; y el Pro 13 cedió un 0,3%).
Por último, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subió 2,4% a 520 puntos básicos.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco