por Mundo Dinero

A fines de febrero, el dólar alcanzó su máximo nivel tras la salida del cepo. El último día de ese mes, la cotización de la moneda estadounidense llegaba a los $16. Quienes compraron 0 km para esa fecha pueden sentir ahora la satisfacción de haber hecho un buen negocio ya que, por la fuerte baja de la divisa extranjera de los últimos 90 días, deberían hoy desembolsar un 25% más dólares para adquirir el mismo vehículo. Ése es el incremento que tuvieron los autos desde entonces, medidos en billetes verdes, teniendo en cuenta que el viernes cerró a $ 14,3.
A esto se suma que, con un dólar en baja, los precios de los 0 km siguen subiendo para no quedarse rezagados con la inflación. En los últimos tres meses algunos modelos aumentaron alrededor del 12% pero acumulan un alza de más del 20% en promedio desde la devaluación de diciembre.
Es por eso que mientras el dólar siga cayendo y los 0 km aumentando en pesos, la inflación "verde" para el sector automotor seguirá creciendo. Aunque, tal como están dadas las cosas, ese incremento tiene un techo. La mayoría de las marcas -las denominadas generalistas- publican sus listas de precios en pesos que se van ajustando mensualmente. En cambio, las del segmento premium lo hacen en dólares. Por ese motivo, mientras los autos de los segmentos medio o bajo registran aumentos, los de alta gama -por la caída del dólar- reducen su cotización en pesos y comienzan a funcionar como un techo para frenar el incremento del resto.
Las marcas de importados están comenzando a recibir, desde hace unas semanas, los embarque con sus nuevos productos. Estos pedidos fueron realizados en enero luego de que el Gobierno de Mauricio Macri dispusiera una baja de los Impuestos Internos que gravan a los bienes suntuarios. Con el panorama despejado, las empresas se lanzaron a recuperar el terreno perdido en los últimos años por las restricciones a las importación. Por eso se espera fuerte competencia en los próximos meses.
Fuente Ambito
Seguí leyendo

Más leídas

Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?



Para todos los perfiles