por Mundo Dinero

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que los gobiernos de Argentina y Brasil trabajan en conjunto para "desburocratizar y simplificar el comercio" entre ambas naciones, particularmente en el intercambio comercial entre empresas pymes.
"Necesitamos más acuerdos productivos entre Argentina y Brasil. Trabajamos conjuntamente en una tarea pendiente, que es la desburocratización y la simplificación del comercio, especialmente para las pymes que nos generan muchas expectativas de crecimiento", destacó Cabrera durante un seminario pymes organizado por la embajada del Brasil.
"Queremos transformar al Mercosur en una plataforma comercial potente para competir", remarcó.
"En el proceso de normalizar nuestra economía nuestra meta principal es la generación de empleo privado formal, por eso nos focalizamos en las pymes", añadió Cabrera.
Cabrera compartió el panel de apertura con el embajador del Brasil en Argentina, Sérgio Danese; el titular de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña (Cambras), Jorge Zabaleta; el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), Guilherme Afif Domingos; y el titular de la Confedereación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío.
Los expositores coincidieron en la necesidad de profundizar la relación comercial entre ambos países y destacaron la importancia de trabajar para mejorar la logística y disminuir los costos de las pymes.
"Estamos convencidos de que el comercio entre ambos países se profundizará aún más si avanzamos en un programa de coherencia regulatoria", explicó el ministro argentino de Producción.
En este sentido, recalcó que "este seminario será vital para obtener un diagnóstico del sector pyme", que se le entregará a la Comisión Binacional que se reúne regularmente en pos de una mayor convergencia sobre la organización del comercio y la regulación de la economía para atraer inversiones.
En cuanto a la relación comercial con Brasil, el ministro Cabrera planteó dos ejes que están en la agenda en forma permanente: integración y desburocratización.
El ministro de Producción hizo hincapié en el "compromiso profundo" de mejorar la relación comercial con Brasil a través de "soluciones prácticas", que redunden en la generación de más y mejor empleo para las pymes.
Por su parte, el presidente de Cambras, Jorge Zabaleta, destacó que en la entidad que conduce se nuclean "no sólo los principales jugadores del mundo empresarial de ambos países sino además muchas pymes que permanentemente exploran nuevas alternativas para dinamizar el comercio".
En este sentido, añadió que desde la Cámara -junto a otras entidades- "se trabaja en un documento que se entregará a ambos gobiernos" para conocer en profundidad el estado de situación de las pymes".
El titular de la Came, Fabián Tarrío, también abogó por la "profundización de los caminos de cooperación", destacando el respaldo del gobierno argentino para "atender y entender la problemática que nos ocupa en el mundo pyme".
De todas maneras, Tarrío advirtió que "aún falta que se implementen regulaciones para que las pymes sean más competitivas, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales".
Fuente | Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco