por Mundo Dinero
En opinión del economista José Dapena -UCEMA-"si se revisa lo que representan los subsidios en la cuenta del Estado, es un monto bastante significativo. El ajuste de tarifas es una adecuación de las tarifas de ciertas zonas metropolitanas a los valores que paga el resto del país."
Para el analista Javier Timerman, la medida es limitada y de difícil implementación. “Son soluciones muy complicadas de implementar y que muchas veces no suelen dar el resultado esperado. El principal problema que tiene la Argentina es la falta de confianza. Lo mejor es negociar con el sector privado para que hagan las inversiones y generen la productividad para que la energía sea más barata. Pero se requieren reglas claras para que una empresa invierta por los próximos 20 años. Estamos hablando de números muy pequeños comparados con la economía mundial. El tema del gasoducto se está hablando desde hace 5 ó 6 años; y son usd 3000 millones. Es un monto realmente insignificante para cualquier empresa que decida hacer una obra de este tipo en un país con reglas claras. ¿Por qué entonces primero no ponemos reglas claras y después vemos cómo resolver los problemas?”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global