por Mundo Dinero

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pronosticó hoy que "mayo va a ser un mes con una inflación prácticamente a la mitad de lo que fue abril", y en los meses siguientes el índice de precios rondará "el 2 por ciento".
"En la última década la Argentina ha tenido una de la inflaciones más altas del mundo, y eso no lo podemos resolver de un día para el otro, porque ahí sí estaríamos frente a un ajuste que no estamos dispuestos a hacer", dijo Frigerio.
Durante una entrevista con radio Continental, el funcionario manifestó que en el Gobierno están "convencidos" en que bajará la inflación, luego de que en abril fue de alrededor de 7 por ciento, la más alta en los últimos catorce años.
Según Frigerio, "viendo hoy en el dato de abril de la recomposición de las tarifas que han impactado sobre la inflación, mayo va a ser un mes con una inflación prácticamente de la mitad de lo que fue abril".
"En junio, julio y agosto vamos a estar con una inflación rondando al 2 por ciento, y en septiembre menor al 2 por ciento, según planteó el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger). El año que viene queremos arrancar con una inflación mucha más baja todavía" dijo.
En la misma línea se pronunció el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño. “Lo que estamos viendo, según la información que se está relevando de distintas jurisdicciones del país es que hay una tendencia a que se frene la suba de precios".
"En eso se trabaja y se han tomado las medidas en el Gobierno como para ordenar la economía desde el 10 de diciembre en adelante y llegar a este segundo semestre, como anunció el presidente Mauricio Macri, para que empiece a ser el tiempo de empezar a transitar la estabilidad", dijo.
Al preguntarle si le parecía que va a haber una inflación de uno o dos por ciento, respondió: "Los procesos inflacionarios siempre tienen una inercia, con lo cual haciendo las cosas como estamos haciendo, ordenando la economía, se tiene ruido por un tiempo más".
Blanco Muiño recordó que el viernes próximo se presenta “el sistema electrónico de publicidad de precios, que se llama Precios Claros, en el cual en una plataforma informática vamos a poner a disposición de los consumidores de todo el país los precios de 23 mil productos de la canasta básica": "Hoy los supermercados esconden los precios atrás de promociones y compiten por promociones y no por precio".
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco