por Mundo Dinero

La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, brindó durante su primera semana de gestión declaraciones a cuenta gotas. En una de sus exiguas participaciones periodísticas dijo que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”, generando convulsión en el sector.
“El déficit de la balanza de turismo es de usd 3564 millones” -señala Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24). Y continúa, “pareciera ser que su preocupación fueran exclusivamente las reservas por eso una posibilidad que se baraja es que al que quiera comprar en el exterior directamente le computen un dólar MEP, Bolsa o Contado con Liquidación. Es decir, se va a sincerar el tipo de cambio para turismo. Pero del déficit nadie habló.”
En este sentido, para Ricardo Delgado, Socio y Director de Analytica Consultora, lo fundamental “es empezar a dar previsibilidad sobre cómo y a qué sectores irán liberando importaciones porque la organización económica de esta semana tuvo un shock de oferta complejo en término de encadenamientos productivos, falta de insumos y aumento de precios. No se puede estar así por mucho tiempo más. Hay que normalizar la vida cotidiana de las empresas, sobre todo de las PyMEs que hoy tienen una dificultad muy seria para acceder a insumos. La resolución del BCRA que le bajó la persiana a las importaciones tiene más de 10 días. Eso es lo que permitió acumular y cumplir las metas con el FMI del segundo trimestre del año, pero la historia sigue. Creo que hay que darle previsibilidad al sector privado, reglas básicas sobre las cuales operar.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco