por Mundo Dinero

Esto se dio en un contexto en el que en el inicio de la rueda parecía que los soberanos mostraban una pausa en el rebote de los precios ante una nueva suba en los rendimientos de los Treasuries a 10 años de EE.UU, advierten en un informe de Research for Traders.
Hoy en la plaza externa (mercado OTC) los bonos argentinos cotizan relativamente estables, ante un rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano a 10 años que se encuentra en los mismos niveles de ayer (2,557%), indican desde RFT.
Otras notas | Apostar al agro, las acciones clave del sector
En este contexto, el riesgo país medido por el EMBI+Argentina mostró una importante reducción de
4,6% y se ubicó en los 455 puntos básicos.
“Previo a su salida, Prat Gay anunció que fueron declarados USD90.000 millones dentro del marco del Régimen de Sinceramiento fiscal, cifra que superó las expectativas del consenso, que se ubicaban cerca de los USD60.000mn”, remarcan desde Puente.
“Desde la perspectiva de los ingresos, reduce las necesidades de financiamiento para el próximo año en USD5.000 millones e incrementa la liquidez local significativamente, lo que sería positivo para los títulos en dólares”.
Los datos del éxito
"La cifra obtenida hasta el momento en el sinceramiento fiscal argentino supera ampliamente al realizado en la Región, principalmente por Chile y Brasil. Inclusive prevalece sobre la cifra prevista por el mercado y el mismo Gobierno, donde se estimaba hasta el 31 de marzo se obtenga hasta USD 60.000 millones. Frente a este escenario positivo, se espera que al finalizar el sinceramiento el valor ascienda hasta USD 120.000 millones”, destaca RFT en su informe.
Otras notas | ¿Vuelve la dólarmanía?
“Una buena recaudación por el blanqueo de capitales, permitirá que Argentina tenga un cambio en la base de contribuyentes, la cual hará que haya una mayor recaudación impositiva en el futuro. Además, va a generar una mayor liquidez en los activos financieros locales porque no se paga impuesto a las Ganancias. Esto provocará la suba en acciones y principalmente en bonos, donde mostrarán una caída en sus rendimientos y habilitará a un menor costo de fondeo tanto para el Gobierno como para provincias y empresas”, concluyen.
El día después
El anuncio de Prat Gay marcó un antes y un después en el mercado. En el segmento de la renta fija, el día miércoles 28, los principales bonos en dólares crecieron con fuerza y algunos casos llegaron a coronar subas superiores al 4%.
Por ejemplo, el Argentina 2046 saltó un 4,1%; los Par treparon hasta 3%; el Argentina 2026 subió un 2,7%; el Bonar 2024, un 1,5%; el Bonar 2020, un 1,5%; y el Bonar 2017, un 1%.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco