por Mundo Dinero

Las últimas noticias indican que AFIP habilitará un volante electrónico de pago (VEP) para cumplir con el trámite. Las inversiones en pesos pagarán 5% y, en dólares o atadas a la inflación, 15%. La fecha de pago del nuevo impuesto será el 19 de junio.
La persona deberá gestionar su VEP de forma digital. El tributo se aplica a los intereses obtenidos por más de $66.917,91 durante el año pasado.
“Desde el punto de vista conceptual sabemos que en muchos países se aplica el impuesto a la renta financiera, pero no se parecen en nada a Argentina”, advirtió José Luis Serpa.
“Ahora es una ley y hay que cumplirla. Si bien el cálculo puede ser complicado, aún lo es más cuando es un inversor con mucha diversificación. Ahí habrá que hacer una ingeniería financiera. La AFIP prometió que estos datos estarán a disposición del contribuyente en un sitio que se llama “Nuestra parte”, agregó.
Para simplificar el acceso a la información, el fisco determinó a principio de año que los bancos informen a sus clientes y a la propia AFIP cuáles fueron las ganancias percibidas por las distintas inversiones que cada individuo realizó durante 2018. La norma alcanza a los bancos, agentes de liquidación y compensación registradas ante la CNV como las sociedades de bolsa y aquellas sociedades depositarias de fondos comunes de inversión.
Al mismo tiempo, el organismo, en base a los mismos datos, enviará una notificación a los contribuyentes informando qué es lo que sabe el fisco sobre sus ganancias financieras. Ese mensaje de AFIP, igualmente, no le informará a esa persona si es o no efectivamente objeto del impuesto, ya que hay datos adicionales sobre ganancias financieras que podrían estar fuera de su alcance.
“Hay que detallar activo por activo. En un contribuyente con mucho movimiento en el año, será un trabajo prepararlo”, recalcó Serpa.
Además, “hay mucha contradicción en lo que son instrumentos que no tributan como un Cedear de una compañía norteamericana o un bono de Brasil”, agregó Juan Salerno de Compass Group.
Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco