por Mundo Dinero

Las ICO son ofertas iniciales de monedas, también llamadas ofertas de tokens. Son una herramienta que le permite a cualquier empresa privada recolectar fondos al distribuir una criptomoneda implementada sobre una blockchain. Para participar de ellas es necesario contar con otras monedas virtuales como bitcoins o ethers, la divisa de la red Ethereum, para realizar los pagos.
Blockchain es la tecnología que más disrupción trajo al sector financiero. Esta continúa avanzando y ahora, luego de la masificación de las criptomonedas, se popularizaron las ICO. Algunos las usan para vender “vales” que sirven para pagar dentro de un determinado servicio online y otros reparten porciones de su empresa.
Bitcoin es un proyecto abierto y por lo tanto cualquier puede tomar el código, copiarlo y hacer su propia versión. Cuando Ethereum creó su propia blockchain, también estandarizó la creación de tokens, haciendo que sea más fácil lanzar nuevas monedas y las ICO se dispararon.
Según informó Token Report, durante el tercer trimestre del año, 105 ofertas recolectaron más de US$ 1.320 millones. La mayoría de las empresas aprovechando esta herramienta son startups tecnológicas, especialmente especializadas en el desarrollo de servicios sobre blockchain.
Cuando alguien compra estas monedas o tokens está recibiendo algo más parecido a una ficha de un local de videojuegos que al dinero convencional, aunque hay otras cuya utilidad es similar a la de las acciones de una empresa. Luego de la primera venta, las monedas pueden circular en un mercado secundario al igual que sucede con las acciones luego de una oferta pública inicial.
Debido a su volatilidad y falta de regulaciones, hay una gran cantidad de estafas. En los Estados Unidos ya fueron dos las acusadas de fraude y tanto China como Corea del Sur prohibió la práctica. Una de las mejores formas de detectar su veracidad es buscar información sobre otras inversiones convencionales que tenga el proyecto, en qué etapa de desarrollo está su producto y qué organizaciones lo apoyan, para no entregarle bitcoins a cualquiera.
Fuente | infotechnology.com
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco