por Mundo Dinero

https://www.mixcloud.com/gonzalo-otalora/franquicias-que-inspiran-programa-1/
¿Qué es realmente una franquicia? ¿Sale mucho dinero? Un emprendedor un comerciante, un empleado que fue despedido ¿puede acceder a una franquicia? Claves, consejos y tipos de un sistema que sigue creciendo en Argentina
Una franquicia es un negocio exitoso que puede replicarse y se beneficioso para el dueño de la marca y el que opera la franquicia. Se le otorga a una persona una licencia (franquicia) que le permite empezar a trabajar y formar parte de una red que a su vez se está multiplicando porque demostró ser exitoso.
¿Cuál es la diferencia entre abrir un negocio propio y ser parte de un sistema de franquicias?
Existen varias diferencias. Una de ellas, es que el emprendedor, a través de la franquicia, ya sabe que es un negocio que tuvo éxito. No es lo mismo poner un negocio propio en donde no sabe muy bien el resultado o cómo le puede ir.
¿Cualquier empresa puede ser una franquicia?
Para ser una franquicia, es necesario que la empresa sea exitosa, que venda, que haga furor. El que va a invertir en una marca, debe saber que tiene un negocio garantizado. El éxito de una cadena de franquicias depende de cuan bien le va al franquiciado en el negocio. Es decir, el franquiciante hace todo lo posible para que al emprendedor le vaya bien. De esta manera, ambas partes ganan.
El secreto de la franquicias: La Capacitación
Para emprender un negocio de franquicias, las marcas corporativas saben que es necesario capacitar a aquellas personas que quieren formar parte del negocio. “Existe todo un proceso de capacitación, en donde la franquicia hace una transferencia de conocimientos técnicos y administrativos (know- how) al franquiciado. Este curso tiene durar durante toda la relación franquiciante- franquiciado. Debe ser un soporte permanente.
Eligir bien el franquiciado
Para tener éxito en este sistema es importante que el perfil del franquiciante sea bien elegido por la franquicia, cumpliendo con los requisitos y que trabaje de forma activa. También es necesario que la marca genere no solo buenos cursos de enseñanza, sino que acompañe durante todo el proceso de capacitación.
Por otra parte, el adquisidor de la franquicia debe ser una persona comprometida con la marca, sabiendo que está representando una empresa con renombrada notoriedad. Ambas partes deben velar por el bien común. Si las cosas funcionan bien, y cada uno cumple con sus obligaciones, es muy poco probable que el negocio salga mal.
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco