por Mundo Dinero

Noelia Bisso, Analista, rava.com
Mercado Internacional
El día inició con tenues subas en los principales índices que fueron disipándose a lo largo de la jornada. Principalmente el S&P 500 mantuvo su comportamiento en zona neutral aunque marcando un nuevo máximo histórico. En tanto, el Dow Jones y el Nasdaq mantuvieron similar comportamiento. De esta manera, los inversores parecen no encontrarse convencidos y esto se refleja en los movimientos del mercado.
Por otra parte, el dato de inflación no tuvo la incidencia que se esperaba el día de ayer, tal es así que luego del impulso que tuvo el mercado frente al elevado dato, las miradas estarán centradas en los anuncios sobre política monetaria de la Reserva Federal. Esto podría poner a prueba la afirmación de dicho organismo con relación a que el alza de la inflación no es permanente.
En cuanto a los sectores, el tecnológico fue uno de los más destacados de la semana debido a la baja de los rendimientos de las tasas de mediano y largo plazo. Dentro de los grandes ganadores se destaca ZOOM (ZM) con una suba semanal de alrededor del 8%. Asimismo, los líderes tecnológicos como Apple, Microsoft y Alphabet cerraron la semana con resultados positivos cuya variación semanal asciende alrededor del 1,5%.
Por otro lado, el sector energético se convierte en uno de los preferentes del mercado a partir de los incrementos en los precios del barril de crudo. Esto se vio reflejado principalmente en el ETF del petróleo de Estados Unidos (USO) y el de exploración y producción de petróleo y gas (XOP) que terminaron con variaciones semanales positivas del 1,71% y 0,99% respectivamente.
Mercado Local
El buen pulso del Merval se tomó un descanso en el final de la semana, tal es así que cerró de manera negativa en un 3% abajo hacia los 66.094 puntos. Particularmente en el Panel Líder se avistaron bajas generalizadas a excepción de unas pocas que como EDN logró estabilizarse con un aumento del 1,1%. Con relación a la lista de los ADR, las principales bajas fueron protagonizadas por el sector financiero con descensos en torno al 4% y 5%, también se puede destacar a la petrolera argentina YPF que marcó una baja del 6%.
En este contexto, luego de cinco ruedas consecutivas en las cuales el volumen de las acciones locales superó notablemente al de los CEDEARS, en la jornada de hoy estos se posicionaron nuevamente por encima de las acciones.
Durante la semana no se dieron a conocer avances contundentes en la negociación con el FMI, no obstante, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, emprenderá un viaje el sábado hacia EE.UU. con el fin de estrechar lazos bilaterales en el marco de la negociación, esto resulta clave para alinear las expectativas macroeconómicas.
En relación con el mercado cambiario, cabe destacar que la dinámica de compra por parte del Banco Central comienza a descender debido a que empieza a desaparecer el exceso de divisas del campo por una cuestión estacional. Sin embargo, a causa del elevado aumento de los commodities, la autoridad monetaria logró obtener un “colchón” de dólares para su llamado “poder de fuego”, debido a eso resultará importante la evolución del dólar en esta segunda mitad del año.
Teniendo en cuenta lo anterior, los bonos dolarizados, a contramano de la renta variable, hoy terminaron con sus cotizaciones al alza. Lo mismo se vio reflejado en la semana debido a que, a diferencia de las acciones, los títulos mantuvieron una dinámica constante de subas en todos sus tramos y en ambas legislaciones. De esta manera, encaran el fin de semana con una mejor postura para sus paridades y contagiados del mejor clima que vive el mercado local. De forma más precisa, el bonar más líquido con vencimiento al 2030, AL30, experimentó un alza de 6,13% en su plaza dólares billete.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco