por Mundo Dinero

“Para carteras de mayor riesgo, preferimos deuda provincial (en algunos casos se mantienen con spreads elevados en relación al soberano)”.
“Las acciones argentinas continúan cotizando con ratios de valuación atractivos en relación a la región. En el sector bancario preferimos a Macro y Supervielle; en servicios públicos a TGN, Transener, TGS y Pamp; en energía a YPF; en materiales a Aluar, Ternium Arg. y su controlante Ternium; en medios a Cablevisión; en alimentos a San Miguel”, destacan.
Entrá a los fondos de inversión de Allaria
De todas formas, ante un mercado de renta variable que no define su tendencia, mientras se espera cierta corrección, para el analista y profesor de la Escuela Argentina de Finanzas Personales (EAFP), Iván Vizental,” una buena alternativa resulta en posicionarse en bonos del Tesoro nacional en dólares de corto plazo y en menor medida posiciones de renta fija en pesos, tanto directamente en títulos como en las LECAPs o fondos de inversión T+1, que no deberían superar más del 20% de la cartera ya que resulta una estrategia de carry trade relativamente riesgosa en un contexto donde el tipo de cambio se venía situando por debajo de la banda inferior de la zona de no intervención del Banco Central”.
Conocé las ventajas de invertir en fondos de inversión
Fuente | BuscatuFondo
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco