por Mundo Dinero

El grupo alemán Volkswagen desplazó en 2016 a la japonesa Toyota como mayor fabricante de automóviles del mundo, según las cifras presentadas hoy por las dos automotrices.
Toyota vendió el año pasado 10,18 millones de vehículos (+0,2% anual) mientras que el gigante alemán llegó a los 10,3 millones (+3,8%), según cifras divulgadas este lunes acheter viagra discount.
La empresa japonesa restó importancia a la pérdida del primer lugar: “En Toyota no nos centramos en incrementar el volumen”, dijo la automotriz. Según sostuvo, su objetivo consiste en ser el número uno entre los clientes en materia de desarrollo técnico y con la fabricación de coches cada vez mejores.
Mientras que Volkswagen pudo evitar un descenso de las ventas a pesar del escándalo sobre la manipulación de los niveles de emisiones y dar un nuevo impulso a las ventas en China, el mercado más importante para la compañía alemana, Toyota sufrió un ligero retroceso de sus ventas en Estados Unidos, uno de sus principales mercados.
También las ventas de Volkswagen se redujeron en Estados Unidos, concretamente en un 2,6%, pero en China vendió a sus clientes casi cuatro millones de coches, lo que supone un aumento de un 12,2%.
Toyota se ha fijado como meta para 2017 aumentar sus ventas en todo el mundo a 10,2 millones de vehículos. Si alcanza este objetivo, la automotriz nipona habrá superado por cuarto año consecutivo la marca de diez millones de unidades.
Fuente | IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco