por Mundo Dinero

Precio
El Bitcoin cayó por debajo del los 60.000 dólares. No obstante, Los principales referentes del mercado de las criptomonedas, como Max Keiser o Carlos Maslatón en el plano local, siguen sosteniendo sus expectativas alcistas. Ivan Tello, co fundador de decrypto.la, señala que “es natural, que después de la racha alcista, el mercado corrija.”
“El nuevo piso está en los 54.000 dólares, y poder sostener en el corto plazo, la tendencia a la alza, en búsqueda de nuevos máximos. Fin de año son meses de mucha volatilidad” agrega Tello. Esta corrección no sólo afectó a Bitcoin sino que afectó a todo el sector. Sin embargo, Bitcoin fue una de las criptomonedas que menos cayó en esta corrección.
Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? A24, señala que “a pesar de la corrección muchos analistas, afirman que el rally se mantiene intacto y esta corrección es una oportunidad de compra. Y para los que ya tienen posición, entender la volatilidad del mercado, a no asustarse, y no salir corriendo a vender.”
Impuestazo
El Gobierno argentino implementó un DNU (decreto de necesidad y urgencia) con el cual todos los exchanges pasan a estar afectados con el impuesto a los créditos y débitos.
El impuesto afecta de manera directa a todas las plataformas de compra venta de criptomonedas locales. Tello explica que “esto no es algo nuevo es algo que ya estaba previamente pero que algunas exchange estaban sometidos y otros no.”
Esta medida genera que los usuarios se inclinen por mercados alternativos, en vez de usar el sistema bancario. Así el inversor evita estar alcanzado por el impuesto, por vía del mercado peer to peer, como fueron las transacciones cuando Bitcoin empezó a circular.
Del mismo modo, con este impuesto, se ven beneficiadas las cuevas de las criptomonedas. Se empieza a observar una conversión de las cuevas y arbolitos del mercado del dólar blue al mercado de las criptomonedas a realizar transacciones a través de las starcoins de USDT o DAI.
Mirá el análisis completo
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco