por Mundo Dinero

Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Cuando el expresidente argentino Mauricio Macri, importante referente del PRO, partido que integra la coalición opositora Juntos por el Cambio, anunció su decisión de no competir dentro de las internas que lo hubieran podido llevar a ser candidato presidencial para las próximas elecciones generales, el mercado experimentó movimientos positivos casi inmediatos.
Es sabido que, ante una mayor división en el electorado opositor debido a una multiplicidad de opciones, las posibilidades se acrecientan para la opción política que actualmente se encuentra gobernando.
Tras la decisión del ingeniero Macri, las perspectivas respecto de quienes siguen los movimientos de la oposición parecen perfilarse hacia una atomización de la interna entre la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; una reducción de opciones que el mercado parece haber interpretado como mayores posibilidades de cambio de rumbo económico en el mediano plazo.
Sin embargo, cierta tensión se mantiene al aun sonar fuerte el comentario respecto de una posición relativamente sólida del diputado nacional Javier Milei en las encuestas (por fuera de la principal coalición opositora Juntos por el Cambio); lo cual mantiene el abanico de opciones opositoras más amplio de lo ideal, complejizando el panorama en términos de previsibilidad.
En el análisis de Soledad López, de Rava Bursátil, parece haber sido de especial importancia el motivo detrás de la decisión de Mauricio Macri: sus altos índices de imagen negativa en las encuestas de opinión. Al descartárselo como candidato, ese “techo” electoral parece también quedar fuera de juego y la posibilidad de un cambio de rumbo económico se hace más palpable tras los comicios de este año.
Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco