por Mundo Dinero

El relevamiento abarcó a 2.000 productos de nueve categorías distintas en 35 grandes comercios de siete países sudamericanos.
El trabajo fue realizado por la consultora especializada IntegraGOa partir de una medición de precios de las categorías más fuertes del mercado retail y su posterior análisis comparativo del precio regional de las principales plazas.
Así, al sumar todas las categorías de análisis, en la Argentina resulta un 123,8% más caro comprarle un regalo a papá, en comparación con México, precio base tomado de referencia.
El estudio realizó un análisis comparativo de precios a nivel regional de los cinco perfiles seleccionados de informática y tecnología; pequeños electrodomésticos de cocina; audio, cámaras y wearables; gamming y cuidado personal, tomando los mismos productos y su precio en dólares a cotización oficial.
Se relevaron más de 2.000 precios, nueve categorías, 26 productos, 70 marcas y 35 tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia, Perú y México.
En términos generales, agrupando las categorías y tomando comoreferencia México (precio base o más económico), Argentina es un 123,8% más caro, más del doble que el promedio que costarían los regalos en Uruguay (60,3%), Brasil (56,3%), Perú (24,1%), Colombia (20,3%) y Chile (15,8%).
A partir del rubro preferido por los papás de los países analizados, se pudo determinar que comprar un regalo del rubro informática y tecnología -que incluye impresoras, notebooks, proyectores, smartphones y tablets- es en Argentina un 134,8% más caro que en México.
En Brasil resultaron un 68,7% más elevados, en Uruguay un 52,9%; Perú, 27,9%; Chile, 16,7% y Colombia, 15,9 por ciento.
En cuanto al origen de los productos relevados, el 47,3% provienen de China; el 30,8% de Argentina; el 11,8% de EEUU; el 2,3% de Hungría y el 1,8% de Brasil, en tanto que la variable Otros representa el 5,9% del total de la muestra.
De esta manera, en el promedio general, en la Argentina el 78% de los productos son de origen local o de procedencia china, y se destaca que en sectores como cavas, consolas, juegos, proyectores y smartwatch la participación nacional es nula.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco