por Mundo Dinero

La estadística oficial muestra en septiembre una baja del 11%, la mayor caída mensual desde el 2009. En el repaso sector por sector, la más golpeada es la actividad textil, que se contrajo 25% sólo en el noveno mes del año. La merma en el acumulado anual es de sólo 2,1%, dado que los registros en el primer cuatrimestre aún mostraban tendencia positiva. Mariano Otálora presentó en el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26), cuáles son los números que marcan este receso.
Para explicar la caída confluyen una serie de factores, aunque sin lugar a dudas son determinantes la devaluación registrada a mediados de septiembre, y la combinación de un alto índice de inflación con un nivel de actividad económica en declive. Un ejemplo claro es lo que sucede con la construcción. El Grupo Construya, que agrupa a las empresas líderes del sector da cuenta de una caída del 17,3% interanual en la venta de insumos, lo que inevitablemente tiene su rebote en la industria que produce los mismos.
Al observar la situación de cada rama de la industria en particular, hay casos verdaderamente complicados. Uno de ellos es el de la industria textil, que se contrajo un 24,6% interanual en septiembre y un 10,5% en lo que va del año, generando un panorama sombrío para las empresas y los trabajadores del sector.
Otro caso delicado es el de la metal mecánica que cayó un 20,5% en septiembre y un 4,6% en el acumulado anual, o el de los plásticos y el caucho, que se contrajo un 20,4% en septiembre y un 7,1% en 2018. La industria automotriz en tanto, cayó un 15% y un 10% respectivamente.
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco