por Mundo Dinero

“A partir del 1 de octubre va a intervenir la AFIP autorizando a cada individuo la compra o no del cupo de los 200 dólares”, adelantó Mariano Gorodisch.
Esta modalidad de cepo es ya conocida por los argentinos que durante el período 2012-2015 recibían autorización para comprar cierta cantidad de dólares, según el nivel de ingresos. La modalidad actual será diferente, ya que de acuerdo a los ingresos y capacidad de ahorro de cada individuo se autorizará o no la compra de los 200 dólares. No habrá término medio.
Con esta medida, buscan que baje la cantidad de gente que compra, sobre todo si son los que hacen el famoso “puré”, que implica la compra de dólar ahorro y posterior venta en el mercado paralelo para quedarse una diferencia de 6.000 pesos.
“Las reservas netas líquidas del Banco Central no dan más. En agosto compraron casi 5 millones de personas. La proyección de septiembre es que unas 6 millones de personas compren dólar ahorro, lo que significa unos 1.200 millones de dólares”, remarcó Gorodisch.
“Ya el área de sistemas de la AFIP, está trabajando en la implementación”.
Respecto del dólar bolsa, “la idea del Gobierno es eliminar próximamente el parking”, resaltó. Eso sería una buena noticia.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco