por Mundo Dinero

Las criptomonedas son un activo financiero digital que opera en un mercado particularmente muy volátil. Algunas criptomonedas rompen récords de valuación con subas de hasta 100 veces su valor en menos de un año y otras desaparecen. No obstante, es habitual en la cartera de los inversionistas, tener un porcentaje dedicado a las cripto.
A pesar de la volatilidad de su valuación es un activo financiero que crece y se renuevan. Muchos exchanges, además de permitir comprar y vender criptomonedas, ofrecen distintos productos que nos ayudan a solucionar problemas de las finanzas diarias, tanto para las personas físicas como para las empresas.
Matías Alberti, country manager de Buenbit Argentina, explica que, al igual que otras exchanges “Buenbit nació como una exchange tradicional que ha incorporado los beneficios de los servicios financieros tradicionales”. Este tipo de plataformas apuntan a generar un ecosistema de soluciones financiera, tomando lo mejor del mundo cripto y combinándolo con las ventajas que ofrece el mercado financiero tradicional. Las criptomonedas tienen la enorme ventaja de ser activos financieros fáciles y prácticos de operar. Esto permite ofrecer soluciones financieras de forma muy simple.
Dolarizar los ahorros
El dólar sigue su marcha alcista y desde el Gobierno argentino han puesto cepos y restricciones para las operaciones de compra y venta en los distintos mercados tradicionales. El mercado de las criptomonedas ofrece lo que se conocen como las stablecoins. Son criptos que están atadas a un valor o índice específico. Alberti señala que “existe la stablecoin DAI, también conocida como el dólar digital, que mantiene su valor con relación al dólar, que facilita a las personas y empresas poder comprar esta cripto para cubrirse de la inflación y la devaluación.”
Invertir
Existen muchas herramientas financieras que nos permiten generar rendimientos sobre el capital invertido. Al ecosistema de activos financieros tradicionales que generan renta también se suman las criptomonedas. Alberti señala que “Buenbit, ofrece un servicio para generar una renta sobre el saldo de la posición que el cliente tiene en su cuenta de criptomonedas a partir de la inversión en protocolos dify (finanzas descentralizadas).”
Estos protocolos, como todo el mercado de las criptomonedas, es abierto y público. Los proyectos de dify son herramientas sofisticadas para invertir y no suele tener una interfaz amigable para el usuario. Es decir, requieren de una gestión activa y profesional. Por ejemplo, Buenbit actualmente ofrece un rendimiento del 16% anual sobre la posición del dólar digital, la stablecoin DAI. Son intereses que se generan de forma diaria y permite poder tener acceso en cualquier momento
Tarjeta de crédito
Buenbit ofrece una tarjeta de crédito internacional, que no tiene costo de emisión ni de mantenimiento. Sirve para hacer cualquier compra en los locales adheridos a Mastercard, al igual que compras online. Alberti explica que “en esta primera etapa la tarjeta de crédito funciona con pesos de forma prepaga, pero estamos desarrollando una segunda etapa para operar de forma directa con el saldo de las cripto de los clientes.”
Préstamo
De la misma forma, las plataformas ofrecen el producto financiero del préstamo colateralizado o garantizado con el saldo de criptomonedas de cada cliente. Buenbit ofrece poder sacar un préstamos en pesos desde 5000 hasta 150.000 pesos. “El cliente no sólo puede seleccionar el monto y hasta 12 cuotas de financiación, sino también la tasa que desea pagar, incluso tasa cero. El sistema determina qué cantidad de posición cripto se necesita para fijar el interés. Cuanto menos tasa elija el cliente mayor cantidad de cripto debe tener de respaldo.” explica Alberti. Las cantidad de criptomonedas en garantía que elija el cliente para el respaldo del crédito nunca dejan de ser suyas, sino que quedan bloqueadas para operar hasta que se termina de pagar el préstamo.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco