por Mundo Dinero

Empresas tecnológicas hay muchas y es importante separar la paja del trigo. Existe un grupo dentro de las empresas tecnológicas que lideran en volumen, baja volatilidad, y años de cotización. Las cinco grandes son Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft. Son empresas que a pesar de estar dentro de un sector no tradicional, sus acciones están consideradas como acciones de valor.
El experto José Bano de IOL invertir señala que “dentro de las grandes tecnológica destaco 3: Microsoft, Google y Facebook (ahora Metano) no por el tamaño sino por la situación financiera de cada una. Son tres empresas que se destacan dentro del sector tecnológico por tener mucha caja”
La comisión europea acaba de aprobar la compra de Inteligencia Artificial, Nuance Technology, por parte de Microsoft. La compra que se realizó en abril esperaba un fallo de la justicia sobre la ley antimonopolio. Por otro lado, Google generó 41% más ingresos este trimestre que el mismo del año anterior.
Google, Microsoft y Facebook, son empresas grandes, que generan muchos ingresos y tienen poca deuda. Por esto, el mercado las elige. “Durante 5 años fueron las responsables de empujar el índice S&P”, analiza Bano.
Actualmente las acciones de estas gigantes tecnológicas están en sus máximos históricos. No obstante, Bano señala que “si se comparan los ratios de valuación de estas compañías, con los ratios de compañías tradicionales (Visa, la farmacéutica Merck, General Electric o Coca cola), la tecnológica Facebook presenta un menor ratio price earning, un menor price forward earning y un menor precio sobre valor de libro. En el caso de Microsoft o Google, es más pareja la comparación con la valuación de las compañías tradicionales. Por todo esto considero que los máximos actuales no son valuaciones ridículas.”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco