por Mundo Dinero

El ritmo de construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos disminuyó un 0,3 % en mayo, para situarse en una tasa anual de 1,16 millones de unidades, una cifra que es un 9,5 % superior a la del mismo mes de 2015, informó hoy el Departamento de Comercio.
Pese al leve descenso, la tasa anual de mayo quedó por encima de las expectativas de los analistas, que apuntaban a una cifra de entre 1,14 y 1,15 millones de unidades.
El dato positivo de mayo fue el incremento del 0,3 % en las nuevas construcciones de viviendas unifamiliares, que se situaron en un ritmo anual de 764.000 unidades, frente a la cifra revisada de 762.000 del mes anterior.
Por su parte, los permisos tramitados para nuevas obras aumentaron el mes pasado un 0,7 %, para alcanzar un ritmo anual de 1,14 millones.
Sin embargo, ese número de permisos para nuevas construcciones fue en mayo un 10,1 % inferior a la cifra de un año antes, cuando el ritmo anual era de 1,27 millones.
Esta es una nueva señal de que, a pesar de la reactivación del mercado, la construcción de viviendas no acaba de despegar completamente tras la recesión que comenzó en 2008.
Pese a los bajos intereses existentes, las familias siguen teniendo dificultades para comprar casas, sobre todo debido al encarecimiento de la vivienda, que parece haberse adelantado a la propia recuperación. EFE
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco