por Mundo Dinero

La compra de dólares por parte de individuos bajó a u$s 950 millones en febrero, Se debe a una baja en la demanda por atesoramiento, explicó el Banco Central en su informe de Evaluación del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.
La compra de dólares por parte de individuos bajó a u$s 950 millones en febrero, un 55% menos que en igual mes del año pasado, debido a una baja en la demanda por atesoramiento, explicó hoy el Banco Central de la República Argentina en su informe de Evaluación del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.
"La demanda neta de moneda extranjera de Personas humanas, que había aumentado los últimos dos meses, mostró una reducción, alcanzando u$s 950 millones (-55% interanual)", indicó la entidad y agregó que "esto se explica, principalmente, por la menor compra de billetes para atesoramiento. Además, aumentó el número de vendedores de billetes, al tiempo que cayó el número de comprados".
De este total sólo el 42,73% fue adquirido por clientes de bancos. "Durante febrero, los clientes de entidades compraron en el mercado de cambios u$s 406 millones", señaló el trabajo.
Por su parte, "el conjunto de entidades ofreció u$s 824 millones", lo que colaboró "a que el tipo de cambio se mantuviera durante la primera quincena del mes por debajo de la zona de no intervención, lo cual permitió al BCRA comprar u$s 418 millones", precisó el informe.
"Debido principalmente a estas compras de dólares y al ingreso neto por u$s 1.300 millones por emisiones del Gobierno General, las reservas de la entidad monetaria aumentaron u$s 1.204 millones en el mes, totalizando un stock de u$s 68.015 millones en febrero", agregó el informe.
En tanto, el informe detalló que "el sector real de la economía realizó ventas netas de moneda extranjera por unos u$s 1.500 millones en febrero". Además precisó que estos ingresos fueron producto del rubro Oleaginosas y cereales que "realizó ventas netas por u$s 1.500 millones (un -10% interanual en parte explicado por las mayores importaciones de poroto de soja para su procesamiento en el país), mientras que el resto del sector real mantuvo un resultado neutro (a diferencia de los u$s 570 millones de compras netas registradas en febrero de 2018)".
En tanto, los "Inversores institucionales y otros" efectuaron compras netas por u$s 600 millones, revirtiendo las ventas netas observadas en febrero 2018 de unos u$s 1.100 millones. "Esto implica una reducción en las compras netas de u$s 515 millones, respecto al mes pasado", subrayó el informe.
Fuente | Ambito
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco