por Mundo Dinero

Ping pong de inversiones: Cuáles son los activos elegidos por los expertosEn el panorama económico argentino actual, los inversores se enfrentan al desafío de identificar las mejores opciones para maximizar sus rendimientos. En este contexto, en "¿Qué hacemos con los pesos?", todos los domingos a las 23:00 por A24, se destacaron dos áreas de interés: las acciones locales y el sector bancario.
El director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno, compartió su selección de inversiones, comenzando con YPF, Pampa Energía y Loma Negra. Según explicó el economista, YPF experimentó un cambio de gestión hacia un enfoque más profesionalizado y estratégico. A pesar de inversiones pasadas que no rindieron frutos, la empresa busca recuperarse bajo una nueva dirección.
Ping pong de inversiones: Cuáles son los activos elegidos por los expertosPor otro lado, destacó a Pampa Energía por emerger como una sólida generadora de efectivo, con un enfoque significativo en el desarrollo de gas y petróleo, especialmente en áreas clave como Vaca Muerta. Su posición en el mercado la convierte en una opción atractiva para los inversores.
En contraste, Di Giorno explicó que Loma Negra enfrenta desafíos coyunturales, como la disminución de la demanda de cemento debido a la falta de proyectos de obra pública. Sin embargo, el experto destacó la capacidad de la empresa para generar flujo de caja incluso en momentos difíciles, lo que la posiciona como una inversión estable.
Ping pong de inversiones: Cuáles son los activos elegidos por los expertosDi Giorno también enumeró las mejores ofertas del sector bancario argentino, nombrando activos como Galicia, Macro, BBVA y Supervielle. “Macro ganó 500 millones de dólares. No es tanto por la parte operativa del banco, sino más bien por su inversión financiera. Funcionó muy bien en el último trimestre”, señaló el experto.
Además, mencionó el desafío que tienen por delante las entidades bancarias: “Les va a costar a los bancos salir, todo va a depender como funcione la macroeconomía”, expresó el director de Proficio Investment en el programa conducido por Mariano Otálora.
Respecto al sector bancario, el economista José Siaba Serrate acompañó el análisis y compartió: “Va a tener que hacer un cambio profundo de su negocio, lo que supone otros riesgos y un aprendizaje rápido, porque en la medida en que se cumpla el déficit fiscal cero, los bancos van a tener que buscar clientes y negocios reales”.
A pesar de los desafíos a corto plazo, la posibilidad de la adquisición de HSBC por parte de Galicia podría presentar oportunidades interesantes para los inversores que buscan diversificar sus carteras.
Por último, Rafael Di Giorno compartió otras opciones de su cartera: Ternium, Nu Bank y JP Morgan.
Ping pong de inversiones: Cuáles son los activos elegidos por los expertos"Entre los nuevos Cedears que entraron esta semana está Nu Bank. Le está haciendo mucha competencia a los bancos grandes brasileros. Está entrando muy bien en México también. Y Ternium, la factoría que está exportando mucho a Estados Unidos y viene con volúmenes cada vez más grandes de producción", cerró el economista.
Mantenerse informado sobre los desarrollos del mercado son estrategias clave para afrontar la complejidad económica del país. Por eso en “¿Qué hacemos con los pesos?” te compartimos las mejores opciones de la mano de grandes expertos en la materia.
Seguí leyendo
- ¿Cuáles son las mejores decisiones para invertir en pesos?
- Estrategias para no perder en las decisiones financieras
- Inversiones inteligentes: claves para invertir en el panorama económico actual
- Recomendaciones para invertir en pesos y en dólares
- Claves para tener una cartera diversificada en inversiones locales y globales
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco