por Mundo Dinero

Quienes están planificando y tomando decisiones de colocación de dinero a plazo enfrentan un desafío importante. En “Qué Hacemos Con Los Pesos” (A24), el especialista en inversiones Gustavo Neffa, socio de la firma RFT (Researchs for Traders) presenta cuáles son los activos más adecuados para invertir y esperar.
Sobre los activos indicados en la placa, el asesor de inversiones resalta que son todas en dólares y que “el primero, obviamente, está atado al dólar oficial donde te devuelven pesos. Pero las otras dos alternativas son emisiones de bonos corporativos, de empresas en dólares”.
Respecto al bono dual dice: “Está atado a la evolución de la inflación o del dólar oficial”, con respecto a los otros dos casos agrega: “Son dos empresas petroleras donde vos vas a tener una alternativa de dolarizar tu portafolio cuando se realizan los flujos de fondos de los intereses y del capital. Son cortitas, básicamente estás en dólares y además generás una renta con una acción impositiva. Los inversores disfrutaron de esto los últimos 2 ó 3 años de una manera extraordinaria”.
Cartera de inversiones a nivel local
Gustavo Neffa nos compartió sus recomendaciones para invertir a nivel local: “Vista es la promesa, creo que es la niña mimada, tiene 76 pozos y 100 a punto de explotarse”. Según el asesor de inversiones a la empresa petrolera “Los resultados le están sonriendo, es una empresa que ya gana USD 100 millones por trimestre, es una empresa para tener en cuenta. Que, además, esta barata en términos relativos, porque está generando más ingresos y más ganancias”.
Luego siguió con Mercado Libre que asegura es “una realidad, lo vimos en el último balance y también lo hemos vistos en las últimas presentaciones. Mercado Pago está funcionando de maravillas, es una empresa extraordinaria porque desarrolló toda su logística aérea en Brasil, terrestre en México y va por más”.
Neffa luego sumó al Banco Macro: “Se hace fuerte, acaba de comprar un banco por USD 50 millones (ITAÚ)”. También afirma que se trata de un “Banco sano que tiene muy poca mora y multiplicado por 150% la previsión”.
Cartera de inversiones a nivel internacional
En este caso, el asesor habla en primer lugar de Tesla, resaltando que es “una realidad, siempre hablamos de promesas en el año 2015 o 2016 lucia muy lindo, pero perdía plata, emitía acciones, se fondeaba con el mercado. Cuando una empresa le pide al mercado, este se vuelve exigente y se las puede cobrar. No hizo más que conformar a todos los inversores, la empresa (Tesla) se catapultó y ahora el gran desafió es convertirse en la referente hacia delante de todos los emprendimientos en materia de autos eléctricos, pero también de energía solar en las casas”.
Gustavo Neffa agregó a la lista a Microsoft aseverando que el gigante tecnológico tiene “una eficiencia en lo que es el trabajo hacia adelante increíble”. Y también sumo a Chevron “Es una empresa con muy buenos dividendos, 3,7/3,8% de retorno de dividendos”.
Seguí leyendo
- ¿Cuáles son las mejores decisiones para invertir en pesos?
- Estrategias para no perder en las decisiones financieras
- Inversiones inteligentes: claves para invertir en el panorama económico actual
- Recomendaciones para invertir en pesos y en dólares
- Claves para tener una cartera diversificada en inversiones locales y globales
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista