por Mundo Dinero

Desarrollaron su propio producto en muy poco tiempo, lo que más adelante sería una gran ventaja, y lanzaron una versión básica que irían mejorando en el camino.
Como todo emprendimiento tecnológico, necesitaban un capital inicial y salieron a buscarlo. Pero a la semana de su primera reunión con un inversor recibieron una respuesta nada alentadora. Decía: “Ustedes no tienen hambre, no tienen foco, no tienen experiencia...”
Mientras la competencia levantaba casi un millón de dólares en inversiones, ellos tenían la ventaja de no haber lanzado un producto antes de tenerlo en óptimas condiciones. Cuando los otros buscadores salían al mercado con un producto reluciente, Descuentocity les llevaba un año y medio acaparando el mercado.
Ya en 2013, y con la empresa en pleno éxito, detectaron una tendencia en el mercado que podía llevarlos a una potencial crisis: en el mundo se empezaba a apagar el boom de los descuentos.
Después de horas de debates sobre el futuro de la plataforma, se convencieron de que había que hacer otra cosa:
El 50% de los usuarios de la página mostraba interés por las ofertas de turismo, que en su versión online estaba creciendo mucho en Argentina, y ellos ya tenían la experiencia en descuentos. Como resultado decidieron fundar TurismoCity.
También con este proyecto salieron a buscar inversores. Estos les decían que para tener éxito debían cerrar Descuentocity y dedicarse cien por ciento a TurismoCity.
Finalmente decidieron no dar de baja Descuentocity y de hecho en 2015 tuvieron su mejor año de rendimiento. Así, dividieron equipos y mantienen, hasta el día de hoy, ambos emprendimientos.
A pesar de no poder recaudar dinero, y mientras la mayoría de los desarrollos tecnológicos se construyen a partir de rondas de inversiones, TurismoCity fue un éxito rotundo, y exclusivamente de los socios.
Hoy tienen más de 4 millones de búsquedas en internet, una aplicación para celulares con más de 1 millón de descargas, 25 personas trabajando en la parte tecnológica y no paran de crecer.
Historias que inspiran, donde los empresarios, pymes y emprendedores cuentan cómo lo lograron. Mirá los programas estreno, los domingos 19.30 por Canal 26.
Fuente | HistoriasQueInspiran
Seguí leyendo
Más leídas

Se consolida el movimiento
Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta


Dólares frescos para el BCRA
La economía argentina gana aire tras el desembolso del FMI: oportunidades de inversión

Tras años de crisis y procesos judiciales
Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa

El mercado local enfrenta tensiones
La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir

El ecosistema cripto vuelve a moverse
El rebote de las altcoins despierta interés: oportunidades y riesgos a considerar

La volatilidad obliga a redefinir carteras
Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas

La búsqueda de refugio ante la inflación