por Mundo Dinero

Las repercusiones sobre el acuerdo contraído en las últimas horas entre el MERCOSUR y la Unión Europea continúa generando repercusiones tanto en el mundo de la política como en el empresarial.
En diálogo con FM Milenium, el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel se pronunció sobre este punto: "En la medida que haya más intercambio y más comercio, hay más progreso", partió por señalar.
No obstante a esto, advirtió que "hay que permitir que haya sectores que desaparezcan, pero el principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir".
“La transformación del sistema productivo que nosotros queríamos hacer, hasta que se hicieran estos acuerdos, era una utopía. Uno no podía producir valor agregado porque no tenía a quién venderle esos productos, porque Europa estaba como blindada a esa posibilidad", precisó.
En esta línea entiende que “lo que va a suceder ahora es que va a haber muchos productos donde se va a poder poner valor agregado, industrializar en la Argentina y poder vender allá. O va a haber empresas europeas invirtiendo en la Argentina para hacer esos productos acá”.
Fuente | FiloNews
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco