por Mundo Dinero

La actividad industrial cayó 6,1% interanual en abril, afectada por una baja en las actividades agroindustriales producto de las fuertes lluvias, mientras que se contrajo 2,1% en el primer cuatrimestre, según informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
La caída del mes "estuvo influida por la intensidad inusual de las lluvias que afectaron el normal funcionamiento de algunas actividades, fundamentalmente agroindustriales", resaltó el comunicado del Índice de Producción Industrial.
Aún si se normalizara el factor climático, el informe aclaró que las perspectivas en el corto plazo "no muestran un cambio".
El rubro que más cayó en el cuatrimestre fue Automotores (-11,8%), y los Bienes de Consumo Durables fueron los que más perdieron en el mismo período (-11,8%).
En la comparación con marzo, la producción del mes resultó 3%inferior incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad se redujo 0,6%.
En el acumulado del primer cuatrimestre tres sectores registraron uncrecimiento de la producción: Insumos Químicos y Plásticos (7,9%), Alimentos y Bebidas (3,5%) e Insumos Textiles (1,2%).
Sin embargo, 8 de los 11 sectores relevados presentaron retrocesos. Las caídas más profundas se dieron en Automotores (-13,2%), Siderurgia (-11,8%), Minerales no metálicos (-8,6%) y Metalmecánica (-8%).
Respecto del tipo de bienes, FIEL indicó que la producción de los "Bienes de Consumo No Durables" mostró un crecimiento del 2,7% en el primer cuatrimestre, mientras que los "Bienes de Uso Intermedio" registraron un retroceso de 1,1%. Los "Bienes de Capital" se contrayeron 4,7% y los de "Consumo Durable", pasaron a "liderar la contracción de la actividad en el primer cuatrimestre de 2016", con una caída de 11,8%.
"Las perspectivas de corto plazo no muestran un cambio, aún cuando se espere una normalización de los factores climáticos. La pérdida de ritmo en la caída de la producción automotriz contribuye a que la actividad industrial modere su retroceso", resaltó el informe.
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco