por Mundo Dinero

El Gobierno de la primera ministra británica, Theresa May, se mostró decepcionado por la sentencia de la Corte Suprema del país que obliga al Ejecutivo a buscar la aprobación del Parlamento para activar las negociaciones sobre la salida del país de la Unión Europea, pero subrayó que acepta la decisión.
El Ejecutivo "está decepcionado pero cumplirá el fallo de la Corte", declaró el fiscal general, Jeremy Wright, sobre el veredicto relacionado con el llamado Brexit.
Los 11 jueces de la Corte Suprema decidieron por una mayoría de ocho contra tres que el Parlamento debe ser consultado antes de que Londres presente formalmente su solicitud de salida del bloque europeo, lo que podría complicar el proceso del Brexit.
De todas formas, el gobierno mantiene su intención de iniciar en marzo como muy tarde las negociaciones de salida de la Unión Europea.
"Los británicos votaron a favor de abandonar la UE, y el gobierno ejecutará este veredicto, activando el Artículo 50 (del Tratado europeo de Lisboa) como estaba planeado, a finales de marzo. La sentencia de hoy no cambia esto", dijo un portavoz de May.
Fuente | Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco