por Mundo Dinero

Si bien los depósitos en dólares mostraron un dato positivo en el mes de noviembre y la brecha cambiaria, aunque es alta, se contrajo al 70%, la contracara de los datos positivos siguen siendo los niveles de reservas. “Dominamos la brecha pero las reservas siguen cayendo”, remarcó Mariano Otálora.
“Las reservas de libre disponibilidad estarían mostrando resultados negativos”, agregó el periodista económico Mariano Gorodisch. “El BCRA podría haber vendido la mitad de su tenencia en oro para afrontar los vencimientos. El gran interrogante es cuáles son los dólares que está usando la Institución”, cuestionó el especialista.
En este contexto el Ministro de Economía Martín Guzmán dijo:
Dólar: ¿Caro, barato o competitivo?
En una mirada exhaustiva sobre el valor del dólar en distintos años, en el programa Qué hacemos con los Pesos (A24), Mariano Otálora mostró que el tipo de cambio real multilateral, que se ubica en 81,4 no está muy lejos del promedio histórico (de 1977 a la fecha) que es de $77,8. “Desde este lugar, el dólar es competitivo”.
Por un lado el tipo de cambio parece estar en buen nivel pero la contracara es que no hay reservas, remarcó José Bano, Gerente de Research de InvertirOnline.com.
En este escenario sin reservas, o devaluás o cerrás completamente las importaciones. “El tema es hasta cuando se banca la economía una situación en la que no se puede importar”, indicó Carlos Gonzalez Prieto. A lo que Mariano Gorodisch comentó que “la devaluación la vamos a ver en noviembre, post elecciones”.
“Por lo pronto en el REM le creen a Guzmán que el nivel del dólar acompañará la inflación”, remarcaron en el programa.
Mirá el análisis completo en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco