por Mundo Dinero

El aumento de junio, que afectó a todas las categorías de productos -excepto los aceites vegetales- ha sido el quinto incremento mensual consecutivo.
La suba de los precios refleja la actualización por la FAO de sus previsiones sobre la oferta y la demanda de cereales, para la campaña comercial 2016/17.
El índice de precios del azúcar de la FAO subió 14,8% respecto de mayo, ya que Brasil, el mayor productor y exportador de azúcar del mundo, sufrió lluvias torrenciales que afectaron la cosecha y mermaron los rendimientos.
El índice de los cereales aumentó en junio 2,9% y se encuentra ahora 3,9% por debajo de su nivel de junio de 2015. El incremento estuvo liderado por los precios del maíz, debido principalmente a menores suministros para la exportación de Brasil, en tanto que los abundantes suministros de trigo y los informes de rendimientos récord en los Estados Unidos mantuvieron a la baja los precios.
El índice de los productos lácteos aumentó 7,8% en relación con mayo, impulsado por un panorama incierto en Oceanía y el crecimiento más lento en la producción de la Unión Europea. No obstante, el índice se mantuvo 14% por debajo de su nivel de hace un año.
En tanto, el índice de la carne aumentó 2,4 por ciento respecto de su valor revisado de mayo, subiendo los precios medios de carne de cerdo, bovino y aves de corral por tercer mes consecutivo.
En cambio, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO desafió la tendencia general, con una disminución del 0,8 por ciento respecto de su nivel de mayo.
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco