por Mundo Dinero
La situación de los locales comerciales en la ciudad de Buenos Aires está en un momento crítico. Según los datos de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), que releva la actividad en 62 zonas comerciales porteñas, el cierre de comercios se aceleró en los últimos días y ya se acerca al 20% del total.
Los tres rubros más afectados, de acuerdo al relevamiento, son gastronomía, indumentaria y calzado. En cuanto a las zonas, la mayor cantidad de cierres se dieron en las calles Florida y Lavalle, en el micro y macrocentro porteño y en Puerto Madero. Son zonas que quedaron vacías, con poca circulación, por la falta de actividad en las oficinas y sin la presencia del turismo. Esta crisis se suma a la de la actividad, industrial, que en abril cayó el 31 por ciento, su mayor baja desde 1994.
Mirá la información presentada por Gonzalo Otálora en Qué Hacemos con los Pesos (A24)
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros
- Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado
- Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento
- Planear mi retiro: las estrategias y oportunidades de inversión que no podés ignorar
- Del colchón al portafolio: pasos para empezar a vivir de tus inversiones
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global