cartera22

LEBAC, ¿sí o no? La tasa bajó considerablemente desde el 38% anual. Muchos repiten que “se acabó el negocio”, pero no estoy de acuerdo con esto. Para los que buscan invertir en pesos a corto plazo, sigue siendo una opción interesante y seguramente le ganará al dólar en los próximos 180 días. Seguiría invertido en Letras del Banco Central (también en LETES), pero bajaría el nivel de exposición.

LAS LEBACS SIGUEN SIENDO UNA OPCIÓN INTERESANTE Y LE GANARÍA AL DOLAR

Acciones El arranque del año de la Bolsa no fue el esperado. Salvo algunos papeles puntuales, rindió por debajo de la inflación, de las LEBAC y del dólar. Hay muchas acciones que tienen potencial, en especial aquellas que cotizan en la plaza local y en Nueva York, como ADR. • Primero: Bancos Macro y Galicia. • Segundo: Siderar, YPF y Pampa. • Las acciones del Panel General: San Miguel, Cresud, Celulosa.

SE LLEVAN MI ATENCIÓN: BONAR 2026 (AA26), BONAR 2046 (AA46) Y EL DISCOUNT 2033 (DICA)

San Miguel: subió 50% en 2016. Empresa líder en el mercado mundial de cítricos, se espera que en 2017 incremente notablemente su producción por ventas a nuevos mercados y por la ansiada y esperada autorización para vender limones a los Estados Unidos, luego de 16 años. La acción subió mucho, pero sigue siendo una de mis preferidas.

Cresud: subió 6% en 2016. Esto la estaría habilitando a ser parte del Panel Líder desde el mes de julio. La empresa, además de ser una de las mayores agrícolas del país, dueña de 700.000 hectáreas propias en 4 países, es un holding bien diversificado. Es controlante de IRSA, la empresa de real estate más grande de la Argentina (también es dueña de los shoppings más importantes). Cresud además tiene varias cadenas de hoteles y el 30% del Banco Hipotecario. Muchos de sus activos están subvaluados contablemente.

MUCHOS DE LOS ACTIVOS DE CRESUD ESTÁN SUBVALUADOS CONTABLEMENTE.

Celulosa Argentina: subió 90% en 2016. Es una de las acciones emblemáticas de la Bolsa argentina. Las nuevas perspectivas económicas, con un tipo de cambio más competitivo, le permite incrementar su producción y aumentar sus ventas, que venían en caída. En 2011, exportó el doble que en 2015 y piensa en recuperarse. La empresa viene invirtiendo para incrementar su producción y en búsqueda de nuevos mercados.

Bonos que ajusten por CER (inflación) o por Tasa BADLAR Con el nuevo Gobierno, los bonos que ajustan por CER tienen nuevamente atractivo. Se espera que el nuevo índice elaborado por el INDEC vuelva a ser confiable. Los bonos que mejor potencial tienen son aquellos que muestran el mejor riesgo-retorno: el PAR (PARP), DISCOUNT (DICP) y CUASIPAR (CUAP).

Además de ofrecer tasas en pesos por encima de la evolución de los precios, este tipo de bonos nos ofrece una cobertura parcial frente a una devaluación. A diferencia de lo que pasa con otros bonos en pesos, los bonos CER compensarían parte de la depreciación, ya que los movimientos del tipo de cambio suelen trasladarse a precios. Ahora bien, también se debería mirar de cerca la renta fija que ajusta por tasa BADLAR (tasa de plazos fijos mayoristas), ya que la diferencia entre el rendimiento de las LEBAC y BADLAR cada día está más pareja. Entre los favoritos que ajustan por BADLAR se encuentran el AMX8 y AO17.

CELULOSA EN 2011 EXPORTÓ EL DOBLE QUE EN 2015 Y PIENSA EN RECUPERARSE.

Bonos en dólares largos La parte más agresiva está relacionada a la ganancia de capital que pueden producir algunos bonos largos en dólares. Hay tres bonos que se llevan mi atención: el BONAR 2026 (AA26), BONAR 2046 (AA46) y el DISCOUNT 2033 (DICA). El rendimiento de estos bonos sigue siendo muy interesante, entre el 7 y 7.5%. Al margen de la ganancia de capital que se puede producir por una reducción del spread, son bonos muy interesantes para tener en cartera de inversión de largo plazo y dolarizadas.

Bonos Dólar Linked Son la mejor manera de cubrirnos frente a una devaluación. Se compran en pesos y siguen la evolución del tipo de cambio. Estos bonos pagan la suba del dólar oficial (devaluación), más un plus. Los más interesantes son el Chubut 2019, BONAD 2017 y Mendoza 2018. También podemos combinar cualquier instrumento de tasa fija en pesos con cobertura de dólar futuro (armar un sintético) y de esta forma cubrirnos frente a un avance del dólar.

Estos son los instrumentos de inversión que hay que mirar para los próximos meses. SE LLEVAN MI ATENCIÓN: BONAR 2026 (AA26), BONAR 2046 (AA46) Y EL DISCOUNT 2033 (DICA) SAN MIGUEL ESPERA AUTORIZACIÓN PARA VENDER LIMONES A LOS ESTADOS UNIDOS, LUEGO DE 16 AÑOS.

* Director de Escuela Argentina de Finanzas Personales