por Mundo Dinero

El dólar paralelo y los financieros descomprimieron post acuerdo con el FMI. Especialistas indican
que se espera que bajen un poco más.
Respecto del dólar oficial la expectativa es que se vaya acomodando con subas acompañando el
nivel de inflación y la brecha con el paralelo sea menor. En las condiciones técnicas del acuerdo
con el FMI indican que no se atrase el tipo de cambio oficial. Por tanto, implícitamente, se pide
una devaluación.
“Respecto de la inflación, el año pasado el retraso del tipo de cambio oficial quedó en un 15%
aproximadamente”, indicó el economista Orlando Ferreres.
“En general todos los acuerdos con el FMI traen primero mayor inflación porque hay que ordenar
los precios relativos que estaban desordenados. Es así que para este año se espera un nivel
inflacionario mayor que el año pasado, en el rango del 57-60%”, proyectó el economista.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Qué está pasando con el dólar y las inversiones en Argentina: análisis completo y perspectivas
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
Más leídas


Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral