por Mundo Dinero

Un reflejo claro de la retracción de las ventas que provocó la aceleración de la inflación que provocó el reacomodamiento de precios y tarifas, tras el sinceramiento cambiario, fue el cierre de comercios que estaban en su mayor parte alquilados.
Según se desprende de un relevamiento efectuado durante marzo y abril de 2016 por la Cámara Argentina de Comercio se incrementó el número de locales inactivos -en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados- en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 373 en el bimestre anterior a 403 establecimientos.
"En términos interanuales la CAC registró un avance de 15,1% -dado que en el segundo bimestre del año pasado los locales sin actividad eran 350 casos-.
De acuerdo a la medición de la entidad empresaria, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron cuatro áreas con un alza de la cantidad de locales inactivos, en tanto que otras cuatro tuvieron una reducción, con un resultado neto de incremento de la vacancia, con el consecuente impacto negativo sobre el empleo del sector.
El relevamiento privado dio cuenta de que las arterias que más cambiaron su fisonomía por la acumulación de locales vacíos fueron las avenidas Córdoba y Pueyrredón y la peatonal Florida, aunque en cantidad sobresalieron las avenidas Santa Fe y Rivadavia, las cuales se caracterizan por la mayor extensión dedicada al comercio al menudeo.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco