por Mundo Dinero

El Gobierno y los fabricantes de electrodomésticos nucleados en la cámara AFARTE, cerraron un acuerdo de precios que mantendrá los valores congelados de cuatro rubros de consumo masivo hasta el 31 de octubre próximo. En paralelo, analizan si los teléfonos celulares volverán al esquema de pago en cuotas Ahora 12, luego de varios meses fuera del programa. El punto bajo estudio es relevante porque de la demanda total de productos electrónicos en pandemia, ese rubro fue el único que mostró alzas importantes aún sin la posibilidad de ser comprados con crédito extendido.
Los productos que van a mantener sus precios hasta octubre son los de producción nacional, que fabrican las empresas nucleadas en AFARTE y que se comercializan bajo las siguientes marcas: Motorola, Carrier, Nokia, RCA, Daewo, Kelvinator, Hyundai, AOC, JVC, Sanyo, Hitachi, Midea, Hisense, Phillips, TCL, LG, Samsung, Noblex, Atma, Philco y BGH.
Mirá la información presentada en el programa:
" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco