por Mundo Dinero

El dato de inflación de EE.UU. arrojó un número del 6.2% interanual. En los primeros meses de crecimiento de la inflación, en 2020, se aseguraba desde el Gobierno de Biden y la Reserva Federal (FED), que respondía a un tema coyuntural atado a la ayuda financiera y la falta estacional de microchips que afectaron el precio de sectores claves para la economía, como el sector de autos usados.
José Bano de invertironline IOL señala que “la inflación dejó de ser un tema coyuntural para instalarse. EE.UU. emitió mucho y ahora se ven las consecuencias.” No obstante, la reacción del mercado frente al dato inflacionario, presentó una pequeña corrección pero terminó lateralizando. Según Mariano Otálora, conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? A24, “el mercado esperaba esta inflación y ya había descontado.”
La FED muestra tranquilidad. En distintas declaraciones ya habían anticipado esta cifra inflacionaria y viene anticipando que serán meses de alta inflación hasta mediados de 2022. Al igual que el anuncio del tapering, cuando la FED anunció que dejará de comprar activos de forma paulatina, no hubo grandes correcciones. El mercado tomó bien el mensaje de la FED sobre la inflación y confía en el plan de hacer un control regulado y no de shock para bajarla en 2022.
La reacción del mercado responde a que ya hace meses la FED dejó entrever que se tendrá que convivir con una alta inflación a nivel histórico (la máxima en 30 años). Esta anticipación hace que el mercado descuente con antelación y a la hora de la noticia confirmada no haya grandes sobresaltos.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco