por Mundo Dinero

Chile expresó el jueves su expectativa de que el Congreso estadounidense ratifique el Acuerdo Transpacífico después de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, pese a que los precandidatos de ambos partidos se han pronunciado en contra.
"Se nos ha señalado que durante el curso de fin de año podemos esperar una aprobación del tratado en el congreso, después de la elección, y pensamos que sería una buena solución", declaró el embajador chileno Juan Gabriel Valdés. "Estamos expectantes a que eso pueda ocurrir".
La actual legislatura concluirá su mandato a finales de diciembre para que el nuevo Congreso se instale a comienzos de enero de 2017, escasos días antes de que juramente como presidente quien se imponga en las elecciones del 8 de noviembre.
Valdés manifestó su expectativa pero admitió que "naturalmente llama la atención que todos los candidatos presidenciales (estadounidenses) se hayan manifestado en contra del tratado. No es algo sobre lo que podamos dejar de tomar nota".
El aspirante republicano Donald Trump ha calificado al tratado -conocido por sus siglas en inglés TPP- como un "desastre" mientras que los aspirantes demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders se oponen por su impacto potencial sobre los trabajadores estadounidenses.
El diplomático señaló que algunos entes empresariales y centros de cabildeo estadounidenses han propuesto recientemente a los 11 países que forman parte del acuerdo fórmulas bilaterales para arreglar algunos puntos que pudieran complicar la aprobación en el Congreso y aclaró la negativa de su gobierno a considerar esas ofertas.
"Nosotros suscribimos el tratado y por lo tanto el tratado es el que ya fue suscrito", señaló.
Estados Unidos y Chile acordaron en octubre de 2015 el acuerdo junto a México, Perú, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
Fuente AP
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco