por Mundo Dinero

Millones y millones de dólares por año se invierten en conocer cómo consumen las sociedades. Ahora bien, si eso es importante para las marcas, cuantificar cuánto consumen bien puede ayudar a saber qué tan bien o mal está la economía.
l Banco Mundial es uno de los organismos que compila información comparable de todo el globo. Uno de los indicadores mide el movimiento anual porcentual del gasto de consumo final de los hogares per cápita. El dato es que la Argentina, en 2014 (último dato disponible), contrajo el consumo de los hogares en 1,5%, después de haber tenido números positivos de 2000 a 2005 y de 2005 a 2010. Pero en el último lustro, la cosa no estuvo del todo bien. Según estimaciones, en 2015, la caída habría sido aún mayor.
El indicador, según informa el Banco Mundial, se calcula utilizando el gasto de consumo final de los hogares a precios constantes del año 2005 y las estimaciones de población del Banco Mundial. El gasto de consumo final de los hogares (consumo privado) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios, incluidos los productos durables (como autos, máquinas lavadoras y computadoras personales) comprados por los hogares. Quedan excluidas las compras de viviendas.
El número negativo es prácticamente el único en la región. Ese mismo año, Chile subió 1,1% mientras que Uruguay, 3,8 por ciento.
Los países andinos también mostraron cifras positivas: Perú (2,8%), Bolivia (3,8%) y Colombia (3,4%). Estados Unidos tuvo un rendimiento positivo de 1,9% y México algo menor, con una mejora modesta de 0,5 por ciento.
En Europa las familias estuvieron más cautas a la hora de comprar bienes. España logró romper una racha negativa de tres años y mostró un 1,5% de crecimiento. Francia, apenas 0,2% e Italia anotó una caída de 0,5 por ciento.
-1,5 por ciento?
Es la baja del consumo per cápita de los hogares
Fuente La Nacion
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco