por Mundo Dinero

“Lluvia de dólares”, es el término que Gabriel Martino, presidente de HSBC Bank Argentina, elige para describir el actual momento de la economía del país. “Sí, hay lluvia de dólares. Pero son financieros, las divisas comerciales tardan más en venir”.
El ejecutivo del banco descuenta que antes de fin de año habrá “anuncios importantes” en materia de inversiones directas. Pero los dólares que agitarán la macroeconomía provendrán de otros lados. Por ejemplo los del blanqueo. “Se exteriorizarán unos US$ 50.000 millones. Y se ingresarán entre el 15% y 20%”. De ese modo al país ingresarían unos US$ 10.000 millones.
Para Martino, el blanqueo será uno de los ejes de una economía que el año que viene crecerá 4%. Los otros serán una economía brasileña saliendo de la recesión, una cosecha de 125 millones de toneladas y el mayor gasto en obra pública. “¿El mayor déficit fiscal? Un punto más que el estipulado por el Gobierno no me preocupa”.
El banquero ve que una baja de las tasas de interés por parte del Banco Central de aquí a fin de año como producto de la caída de la tasa de inflación. “En diciembre será 1,5% mensual. Y el año que viene estará entre 19% y 17%".
Fuente IEco
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco