por Mundo Dinero

Es de público conocimiento que los precios de las criptomonedas poseen una volatilidad elevada. Esta característica es, en esencia, la que las vuelve tan atractivas para los inversores que desean generar grandes rentabilidades a corto plazo. Sin embargo, dicha cualidad también conlleva un riesgo implícito. Si bien el precio sube constantemente de forma vertiginosa, al caer lo hace del mismo modo.
El miércoles pasado concluyó una caída en el precio del Bitcoin que tomó por sorpresa a una gran parte de los inversores. El precio cayó de casi 65 mil a 29 mil dólares (-55%), Luego de esta corrección, el precio se recuperó parcialmente alcanzando los 43 mil dólares (+48%).
Incluyendo esta última, se pueden enumerar desde comienzos del 2013 hasta hoy 46 caídas de más del 25%. En la definición que se utilizará, una corrección finaliza al alcanzar el valor mínimo sin ser interrumpido por una suba de un 30%. Del mismo modo, se puede hablar de una recuperación cuando luego de haber caído, vuelve a llegar al valor pre-caída. A continuación se exponen los valores de inicio, fin y recuperación de cada caída:
Hay un promedio de 5,45 correcciones por año.
La intensidad promedio de las correcciones fue del 41%.
Solo el 11% de las correcciones tienen una intensidad mayor al 60%, y el 57% (24% + 33%) no supera el 40% de caída.
El tiempo promedio de corrección fue de 22 días.
Casi el 50% de las caídas concluye en no más de una semana desde máximo a mínimo.
El tiempo promedio de recuperación fue de 8 meses y 27 días.
El 70% de las caídas se recuperan en menos de 6 meses.
Como conclusión, si bien no se puede dar un pronóstico preciso de hasta dónde llegará el precio del Bitcoin en el corto plazo, con la información presentada se puede entender que la última corrección es parte de los ciclos habituales de su movimiento y que la principal criptomoneda seguirá con una performance similar a la de los últimos años.
Es importante no dejarse llevar por el miedo presente entre todos los participantes del mercado luego de una caída tan abrupta, y entender que probablemente estemos ante una gran oportunidad de compra.
Por Julian Garcia
Data science en Quantia Capital
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco