por Mundo Dinero

Pasó una semana compleja para los mercados a nivel internacional. Los futuros de acciones de EE.UU. operaban en baja, a medida que aumentan las tensiones geopolíticas con Irán. Esto ocurre después que el presidente Donald Trump aprobara ataques militares contra varios objetivos iraníes, pero luego se retractó bruscamente de lanzar los ataques.
Las principales bolsas de Europa también operaban en baja, en línea con los principales mercados globales, ante las crecientes tensiones entre EE.UU. e Irán. Mientras que por los mismos motivos, los mercados en Asia cerraron dispares.
De acuerdo al análisis de Juan Manuel Carnevale, “estos problemas geopolíticos están afectando a la suba el precio del petróleo y el oro”.
“Por su parte, los bonos del tesoro están rindiendo hoy 2,68% y la tasa de referencia de la FED está en 2,5 %. Esto significa que hay mucha gente cubriéndose porque algo ven mal. Pero la FED está avisando que tal vez vaya bajando la tasa para reactivar la economía y beneficiar en forma indirecta a los países emergentes. La mayoría de las monedas se devaluaron en las últimas jornadas excepto las de Argentina y Brasil. Eso nos da la pauta de que estamos en el candelero y eso hay que aprovecharlo”, advirtió Carnevale.
“Con respecto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, hubo signos de buena voluntad de éste último que podrían indicar una solución en cualquier momento. Algo que hace ruido es que las bolsas están altas. No sé sabe hasta dónde van a seguir”, remarcó el Dr. Mercado.
Al respecto, José Dapena agregó que “hay una cierta precaución en los mercados internacionales por los diferentes indicadores”, director de la maestría en Finanzas de UCEMA.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">?
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco