por Mundo Dinero

"La tendencia sigue siendo bajista. Cada vez que habla Powell y dice que no subirá la
tasa, a los 10 minutos la sube a 75 puntos. Él está seguro de que Estados Unidos no
entrará en recesión. Sin embargo, las estimaciones privadas indican que ya están en
recesión y que la situación va a empeorar. Los índices Standard & Poor´s y NASDAQ
muestran que la tendencia es a la baja, pero también se ven rebotes contra
tendenciales.”
Según explica López para entender el mercado actual hay que aplicar un análisis
técnico. “Hay rebotes de entre un 15% y 20% en un par de días. Son acciones con
balances muy buenos que ofrecen buenas oportunidades para comprar, aplicar el
stock y salir. “
Sus recomendaciones son:
-
En cuanto a los bonos, López explica que eligió el TX23 "porque vence en marzo y
porque los que vencen luego de las elecciones (TX24 y TX26) se cree que serán re
perfilados. Por otro lado, El T2X2 y el TX22 muestran también rendimientos de
oportunidad."
ACTIVOS DE RESGUARDO
En un momento de suba de tasas, hay opciones que suelen responder de manera
positiva. Pertenecen al sector Salud (XLV), Consumo Básico (XLP) y Servicios
Públicos (XLU) que “son los servicios que no se dejan de consumir en ningún
momento y que en caso de registrar caídas son menores a las del resto del mercado”,
resume la especialista.
Por otro lado, para alguien que tiene una cartera en dólares y quiere proteger la
inversión en obligaciones negociables argentinas, la analista bursátil sugiere, aunque
con reservas, las siguientes opciones:
-
IRSA (IRSA): "Tiene rendimientos de entre un 5% y 7%."
YPF (YPFD): "Está entre las que más rinden, aunque con bastante riesgo por todos
los juicios que tiene (10%, 12%). Están haciendo un roll over, no están pagando
directamente las obligaciones negociables porque tienen que pedirle autorización al
BCRA. De todos modos son un riesgo. Hay que tener cuidado."
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco